¡Hola! Uno de los motivos por los cuales es importante conocer la diferencia entre ahorrar e invertir es el cambio del valor del dinero en el tiempo. Para entrar en la diferencia primero vamos a aclarar la definición de cada una de manera sencilla:
Ahorrar es conservar una parte de nuestros ingresos. El ahorro es lo que nos sobra.
Ahorrar es administrarnos para que nuestros gastos y nuestro nivel de endeudamiento pueda ser cubierto por nuestros ingresos cada mes de manera que nos sobre el dinero. Si logramos eso, pronto tendremos una acumulación de dinero que nos permite llevar nuestra riqueza a otro nivel. Sino lo logramos, vivimos al día.
Invertir es poner nuestro dinero a trabajar para que gane más dinero. Sin entrar en detalle aún de formas de inversión, poner el dinero a trabajar ES importante y si no lo has pensado es momento de que te hagas la pregunta:
¿Por qué es importante que mi dinero gane más dinero?
No hay sólo una respuesta y aquí vamos a presentar el motivo que más te afecta aún en el corto plazo: Es importante para mantener el paso con el cambio de los precios de las cosas.
Observa a continuación el comportamiento del precio de dos conceptos que forman parte del estilo de vida productivo de las grandes ciudades. La educación superior y la gasolina.
La educación superior es considerada como el acceso a las herramientas y a las relaciones que nos permitan iniciar una vida productiva con un mayor potencial de generar ingresos suficientes para sobrevivir y vivir como queremos. No importa si a partir de ella conseguimos un trabajo o elegimos emprender un negocio; eso es de cada quien.
La gasolina es reconocida aún, ojalá no por mucho tiempo, como la más frecuente forma de hacer que nuestro automóvil se mueva para ir a cualquier lugar a donde tenemos que ir. Está en la canasta básica del vendedor y también facilita la vida de la persona que cruza la ciudad para ir a trabajar a un lugar fijo.
Ahora, para fines del ejercicio, te voy a pedir que viajes al pasado (en el Delorean que tiene un tanque de gasolina con capacidad de 50 litros), al mes de enero del 2002. Revisaremos el precio de la educación superior y el precio de la gasolina:
En enero del 2002, el litro de la gasolina Magna costaba $5.86. Así que hiciste pronto tus cuentas (50 litros por $5.86/litro) y conociste que con $293 puedes llenar el tanque de gasolina.
En enero del 2002, el semestre de una carrera universitaria costaba $44,840 en el Tec de Monterrey, $40,076 en la Universidad Iberoamericana, $40,465 en la Universidad Anáhuac del Norte y $36,240 en el ITAM.
Entra el concepto de Ahorrar. En ese año te has administrado bien y has logrado que te sobren $293 para un tanque de gasolina y $44,840 pesos para un semestre en el Tec. Tu ahorro en el 2002 fue de $45,133 en total.
Pero en lugar de llenar el tanque de gasolina e ir al a universidad en el 2002, decides subirte al Delorean y volver al futuro al 2013. Por supuesto que traes tu ahorro contigo: $293 en efectivo en un sobre y $44,840 de saldo en una cuenta bancaria y ahora si tienes la intención de tomar tu coche e ir en él a la universidad.
Lo primero que haces es ir a la gasolinera con tus $293 y le dices a quien te atiende “Llene el tanque de Magna, traigo $293″. Él te va a decir “El precio del litro es de $10.92; con $293 puedo echarle sólo 26.8 litros y llenarle el tanque de 50 litros costará $546″.
Resignado porque necesitas casi el doble de dinero para llenar el mismo tanque de gasolina, le pides que le eche los 26.8 litros y con el coche a medio tanque de gasolina te vas al Tec de Monterrey.
Te estacionas, vas al departamento de admisiones y dices “Quiero estudiar un semestre de cualquier carrera, tengo $44,840″. Ahí te van a decir “El precio del semestre con 6 materias es de $98,260; con $44,840 puede estudiar sólo 2 materias, no acompleta para la tercera”.
Resignado porque necesitas más del doble de dinero para estudiar el mismo semestre de 6 materias en la universidad, te inscribes a 2 materias y piensas que a ese paso, terminarás una carrera de 4 años en 12.
Entra el concepto de Invertir. Si en el 2002 hubieras tomado esos $45,133 y los hubieras puesto a trabajar para que ganen más dinero en lugar de sólo guardarlos, hoy podrías llenarle el tanque de gasolina a tu Delorean y podrías estudiar un semestre completo en la universidad.
¡Está interesante, verdad!
Gana dinero, haz que te sobre, pon tu dinero a trabajar. Los precios no te esperan.